El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, también conocido como IAJD, es un tributo que grava los documentos notariales, mercantiles y administrativos en España. Este documento está regulado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre.
Este impuesto se aplica cuando el contribuyente entra en contacto con alguno de los siguientes documentos:
Este impuesto grava las escrituras, actas y testimonios notariales y consta de una parte fija y una parte variable.
Los documentos mercantiles que están sujetos al pago del IAJD son las letras de cambio, los documentos que realicen función de giro o suplan a las letras, los resguardos o certificados de depósitos transmisibles y los pagarés, bonos, obligaciones y demás títulos análogos emitidos en serie y representativos de capitales ajenos.
El contribuyente está obligado a pagar el IAJD en estos dos casos:
- Cuando es beneficiario de grandezas y títulos nobiliarios
- Cuando es el solicitante de anotaciones
La cuantía del impuesto varía en función de dónde se aplique ya que es de carácter autonómico y son las Comunidades las encargadas de su recaudación.
El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados se conoce también popularmente como el Impuesto de las hipotecas ya que es uno de los tres gravámenes a los que hacer frente cuando se compra una vivienda junto con el IVA y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Además este impuesto supone alrededor del 70% de los gastos de la constitución de la hipoteca. Su cuantía oscila entre el 0,5% y el 1,5% de valor de la compraventa.
Campo obligatorio