Categoría: Aspectos técnicos
23/09/2015

Las principales dudas a la hora de pedir una hipoteca ¡Guía para resolverlas!

Cláusulas hipoteca

¡Buenas noticias! El sector inmobiliario comienza a recuperarse tras la crisis económica y con ello se incrementa el número de hipotecas concedidas por las entidades financieras. Si ante las nuevas perspectivas ya te has planteado que es buen momento para comprar tu propia vivienda pero tienes muchas dudas sobre las hipotecas, desde Realia ¡te ayudamos!

Te explicamos los términos más comunes y principales preguntas que se hacen muchos ciudadanos a la hora de buscar una hipoteca.

Principales conceptos y dudas sobre hipotecas

¿Qué es realmente una hipoteca y dónde es posible conseguirla?

unque todo el mundo habla de hipoteca, el término hace referencia a un préstamo hipotecario, es decir, una operación financiera en la que una persona o entidad otorga una cantidad de dinero a otra para adquirir una vivienda, todo ello con una garantía, que es el propio inmueble.

Las entidades que suelen otorgar la mayor parte de las hipotecas son los bancos, aunque también existen otras fórmulas de financiación alternativas y privadas, surgidas principalmente por la dificultad de obtener financiación por parte de los bancos durante los años de burbuja inmobiliaria.

En la actualidad está creciendo el número de hipotecas concedidas por las entidades financieras, aunque todavía son cautelosas en ciertos aspectos como por ejemplo que el pago de la hipoteca no supere el 30% de los ingresos de los solicitantes, para así asegurar su pago.

¿Cuál es la cantidad máxima que puedo solicitar en la hipoteca?

Hace unos años la financiación otorgada en las hipotecas ascendía incluso al 110% del valor de la vivienda. Sin embargo, en la actualidad se concede hasta el 80%, salvo que los pisos sean propiedad de los bancos. En este caso si se puede otorgar el 100% del valor de la vivienda.

¿En cuántos plazos puedo pagarla?

Aunque hace unos años podías elegir una hipoteca a un plazo de 50 años hoy en día no es posible. Las entidades financieras pueden poner el límite para devolver el préstamo en 30 años.

Quizá también te interese:

¿Y si quiero pagar más cuando mi situación mejore reduciendo el número de plazos?

Generalmente las entidades financieras suelen cobrar una serie de comisiones, tanto por la apertura y estudio de la hipoteca, como por su amortización parcial o total, pero dependerá del tipo de hipoteca y las condiciones iniciales. Cada día son más bancos los que ofrecen hipotecas libres de comisiones, por tanto será un aspecto a tener en cuenta a la hora de ir a solicitar tu préstamo.

¿Qué son las claúsulas?

Las cláusulas son el pago mínimo que debes pagar en cada cuota mensual de la hipoteca. En la actualidad ya no se suele utilizar pero algunas entidades financieras todavía lo aplican.

¿Qué interés suelen tener las hipotecas?

Cuando hablamos de interés nos referimos al precio que cobra la entidad financiera por prestarte el dinero y que se suma al importe final. Este interés será pactado entre el comprador y la entidad financiera y se verá reflejando mes a mes a través del índice de referencia seleccionado (EURIBOR, IRS, IRPH). El más común es el EURIBOR. Antes del año 2009 se podían conseguir hipotecas a Euribor+ 0,20% y en la actualizad suelen rondar el Euribor+ 1%.

El solicitante también puede elegir la hipoteca en base al tipo de interés: puede solicitar que sea fijo, variable o mixto.

Después de resolver estas dudas ya solamente te queda comenzar a buscar en diferentes entidades financieras el préstamo hipotecario que más se adapte a tu situación personal y al de tu familia ¡Suerte en esta nueva y apasionante etapa de tu vida!

 


Compartir