¿En tu comunidad de vecinos tenéis una piscina y te gustaría saber cuál es la normativa sobre piscinas privadas vigente? ¿Tienes una piscina unifamiliar y quieres saber qué normativa se aplica en ese caso?
En este artículo te vamos a hablar de la normativa actual para las piscinas privadas, ya sean unifamiliares o de comunidades de vecinos. Toma nota de lo que te comentamos a continuación.
El reglamento para las piscinas privadas comunitarias se recoge en algunos de los artículos del Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas.
En concreto, deben cumplir al menos con los artículos 5, 6, 7, 10, 13 y 14 d), e) y f).
El artículo 5 menciona que todas las nuevas piscinas o aquellas que se modifiquen tienen que cumplir con la nueva normativa para la construcción de piscinas privadas, es decir, el RD 314/2006, de 17 de marzo y el RD 1027/2007, de 20 de julio.
Las piscinas deben tener todos los elementos necesarios para prevenir los riesgos para la salud y garantizar la salubridad (por ejemplo, un flotador salvavidas y una ducha).
La calidad del agua debe ser la óptima, filtrada y desinfectada, es decir, libre de patógenos.
Los tratamientos químicos se tendrán que realizar fuera de la propia piscina, en los circuitos de su sistema. En caso de que esto no se pueda cumplir y haya que aplicar los químicos dentro de la piscina, habrá que hacerlo cuando no haya bañistas, cerrando el recinto y dejándolo sin uso durante un tiempo prudencial.
Los químicos utilizados serán desinfectantes y biocidas y, siempre que se pueda, las mezclas y dosificaciones se llevarán a cabo de manera automática o semiautomática.
El desinfectante que se aplica deberá quedar de manera residual en la piscina, para garantizar que continúa teniendo poder desinfectante durante el baño.
Si ocurre un accidente, alguien sufre un daño, un ahogamiento o cualquier otro tipo de incidencia, la comunidad deberá notificarlo a la autoridad competente.
Además, se deben realizar todas las gestiones que hagan falta para conocer las causas de la incidencia y evitar que vuelva a ocurrir.
Los bañistas tienen que estar debidamente informados de los siguientes aspectos de la piscina:
Toda esta información debe estar al alcance de los usuarios de la piscina.
Las piscinas unifamiliares, según el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, no están reglamentadas en lo que se refiere a las normas de seguridad y limpieza.
Por lo tanto, si tienes una piscina privada unifamiliar, como su propietario serás el responsable de tomar las medidas oportunas para que se mantenga limpia y segura, pero la ley no te dice de qué manera debes hacerlo.
Lo que sí indica el RD 742/2013 es que debes informar a las autoridades en caso de que se produzca una incidencia en tu piscina: lesiones graves, ahogamiento, intoxicación,…
Aunque la ley no especifica cómo debes cuidar una piscina unifamiliar, te damos algunas recomendaciones que te pueden servir como guía para cuidar tu piscina:
Esperamos que con este artículo te haya quedado un poco más claro cuál es la normativa sobre las piscinas privadas y su uso.
Tanto si tienes una piscina privada en tu comunidad de vecinos como si eres el propietario de una vivienda unifamiliar con piscina, recuerda que puedes consultar toda la normativa vigente sobre piscinas privadas en el real decreto correspondiente.
Campo obligatorio