Si acabas de comprar una vivienda nueva, es muy probable que te estés preguntando cuánto cuesta dar de alta los suministros de agua, luz y gas y cuáles son los documentos que debes presentar para dar de alta cada uno de ellos.
En este artículo queremos resolver tus dudas al respecto.
Lo primero que necesitas saber es que el precio del alta de la luz varía si es la primera vez que se activa la luz en la vivienda o si se trata de una reactivación de un suministro que se dio de baja hace menos de 3 años.
Si se trata de dar de alta la luz por primera vez:
Tu primera factura incorporará algunos costes extra derivados de tres derechos: derecho de extensión, de acceso y de enganche. Estos son sus precios:
Por lo tanto, el precio del alta de la luz variará en función de la potencia contratada.
Para que tengas una idea más clara de su precio, con la potencia mínima (3,45 kW) el alta tendría un precio de 165,68€ (IVA incluido); y, con la potencia máxima (9,2 kW) el precio del alta sería de 423,60€ (IVA incluido).
Si se trata de reactivar un suministro eléctrico que se dio de baja hace menos de 3 años, solamente pagarás los derechos de acceso y enganche.
Por lo tanto, reactivar una línea tendrá un coste de entre 93,18€ y 230,24€, en función de la potencia.
Dar de alta el agua de la vivienda que acabas de comprar también tiene algunos costes adicionales a la factura. Para saber exactamente cuánto cuesta dar de alta el agua en tu vivienda, lo mejor es que te pongas en contacto con tu suministradora.
Para calcular el coste exacto de dar de alta el agua se tienen en cuenta la localización de la casa, la distribuidora, los metros cuadrados, el número de baños, si tiene terraza o jardín con tomas de agua…
Sin embargo, para que te hagas una idea, ya que son muchas las variantes que condicionan el coste de dar de alta el agua, el precio puede rondar entre los 50€ y los 200€.
Para saber cuánto te costará dar de alta el gas natural en tu vivienda, hay que tener en cuenta dos costes: el derecho de acometida y el derecho de alta.
El coste del derecho de acometida es el mismo en toda España y solo difiere en función del consumo contratado, quedando de la siguiente manera:
A este precio habrá que sumarle el derecho de alta, que varía según la tarifa escogida (3.1, 3.2, 3.3 o 3.4) y la comunidad autónoma.
Veamos el coste de la comunidad autónoma más económica y la más cara en cada una de las tarifas.
Por lo tanto, para una vivienda media, con un consumo de hasta 15.000 kWH y la tarifa 3.2, el precio total del alta podría ir desde los 201€ en Murcia hasta los 239€ en Aragón.
Además del precio de dar de alta cada suministro, saber qué documentos hay que entregar también es importante. Veamos cuáles son los que se suelen solicitar para dar de alta el agua, la luz y el gas.
En todos los suministros será necesario el DNI del titular, la dirección del domicilio y los datos bancarios. Pero, además, habrá que presentar:
Documentos para dar de alta el agua
En ciertas ciudades es posible que se soliciten otros documentos, como la cédula de habitabilidad en Barcelona o la licencia de primera ocupación en Madrid.
Documentos para dar de alta la luz
Documento para dar de alta el gas
Como puedes ver, dar de alta los suministros como el agua, la luz o el gas prácticamente requiere de los mismos documentos en todos los casos, salvo algunos específicos de cada suministro.
Esperamos haberte ayudado a entender mejor cómo funcionan las altas de los suministros y cuáles son sus costes.
Campo obligatorio